La adaptación profesional a la IA (ii) - Upskilling
La IA potenciará tus mejores habilidades, para que las hagas mejor y más rápido.
Este es el segundo artículo sobre cómo adaptarte profesionalmente a la IA. En el primero respondí a la pregunta: “¿De dónde vas a sacar el tiempo para ponerte al día con la IA?”.
Hoy hablaré de tus habilidades y de cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un potente multiplicador de tu talento si sabes integrarla de forma inteligente y progresiva.
El proceso de adaptación profesional
La transformación que estamos viviendo en el entorno laboral no es una moda ni un fenómeno puntual: es un cambio estructural sin precedentes.
En los próximos años, muchos de nosotros viviremos un proceso en tres fases que determinará nuestra relevancia profesional. Este proceso lo haremos en 3 pasos:
Upskilling: mejorar lo que ya haces con ayuda de nuevas tecnologías. Lo que ya sabes hacer hazlo con IA. Lo harás con más calidad y en menos tiempo.
Unskilling: al hacer más cosas y mejor, dejarás de hacer cosas, cosas que ya no aportan valor porque la IA las hará por ti.
Reskilling: reorientarte profesionalmente hacia nuevas funciones ya que la delegación de tareas te dará tiempo para hacer otras cosas .
Hoy me centraré en el primer paso: Upskilling, o cómo aplicar la IA para hacer mejor, más rápido y con más impacto aquello en lo que ya tienes experiencia.
La fórmula del upskilling
Para saber hasta dónde puedes escalar con IA, tienes que entender tu punto de partida. Hay dos variables fundamentales:
Base de habilidades: ¿En qué eres realmente bueno? ¿Qué tareas dominas? ¿Cuáles son los temas donde ya aportas valor? Identificarlos es clave para saber qué áreas puedes multiplicar.
Competencias IA: ¿Qué tan preparado estás para incorporar IA en tu día a día? Ya hablé en profundidad sobre las competencias IA: pensamiento crítico, cultura del dato, gestión de información, destreza digital…
Para poder aplicar la IA a tu día a día necesitas tener una combinatoria de estos dos factores.
Upskilling: potenciar lo que ya sabes hacer
Seamos realistas: no todos partimos del mismo punto. Algunos llevan años desarrollando conocimientos técnicos, otros destacan por habilidades transversales. Cada uno tiene una base diferente, y eso condiciona lo que puede escalar con IA. La mejor manera de representar tu desarrollo es con este esquema de T.
Las habilidades se presentan en la parte horizontal, mientras que tus especialidades de conocimiento son las verticales. El proceso de upskilling, se centra en las habilidades transversales. Una habilidad profesional es la capacidad de aplicar lo que sabes con eficacia en un contexto profesional
Un modelo para categorizar tus habilidades
Una forma útil de identificar tu base de habilidades es clasificar tu trabajo según dos dimensiones:
El Proceso de una tarea: cualquier tarea es algo que tiene un input (lo que recibes), un proceso (lo que trabajas), y un output (lo que entregas).
El modo de ejecución: individual, en equipo o dirigiendo a otros (liderazgo de personas o recursos externos).
Este cruce genera 9 combinaciones posibles que resumen gran parte del trabajo profesional actual.
¿En qué eres bueno? ¿Donde deberías de mejorar?
¿No sabes por dónde empezar? Te recomiendo este test de habilidades de Foxize, que ya han respondido más de 200.000 personas.
Si queréis más información y detalle de cada habilidad podéis consultar estos posts:
Mapa de habilidades para la empresa.
Evolución de las habilidades.
El impacto de la IA en tus habilidades
Una idea clave: la IA no reemplaza tus habilidades. Las multiplica. Pero para multiplicar, hace falta una base que valga la pena amplificar.
Mi amigo y gran profesional, Sergi Corbeto lo resume así: si tu punto de partida es 0,2 y la IA multiplica por 10, llegarás a 2. Pero si partes de 1,5, el resultado es 15. Hay mucha diferencia entre 2 y 15, hazme caso.
La IA no es un atajo para ser mejor. Es un amplificador de lo que ya eres.
Visualmente podríamos verlo así.
Como profesional, algunas de tus habilidades están bien desarrolladas, otras en zona básica o deficiente.
Lo que va a implicar tu proceso de upskiliing, es que las que ya estaban desarrolladas se potencian. Las otras apenas mejoran. La IA ayuda si ya sabías hacia dónde ibas.
Creo que la IA no democratiza. Multiplica tu punto de partida. Si inviertes en fortalecer tus habilidades ahora, la IA te empujará hacia arriba. Si no lo haces, corres el riesgo de quedarte en ser un profesional funcional. Y ser funcional suena mal.
Las 8 competencias que marcan la diferencia
Aquí entran las competencias transversales que facilitan (o frenan) tu adaptación a esta nueva era. Ya las publiqué en este post, pero merece la pena recordarlas:
Gestión de la información: filtrar, estructurar y aplicar conocimiento con criterio.
Aprendizaje continuo: saber aprender, desaprender y reaprender con agilidad.
Comunicación: clara, adaptada al contexto y con impacto.
Capacidad analítica: interpretar datos, patrones, causas y consecuencias.
Cultura del dato: confianza y familiaridad con el uso del dato como base de decisión.
Pensamiento crítico: cuestionar, validar, contrastar y decidir.
Visión ética y de seguridad: conciencia de implicaciones sociales y límites responsables.
Destreza digital: agilidad en el uso de herramientas, entornos y lenguajes digitales.
¿Para qué sirven estas competencias? Es fácil, para poder ir más rápido. Deja que te lo explique con un gráfico.
En negro, tenemos el perfil de una persona con un desarrollo de competencias IA bajo. Por contra tenemos el perfil en naranja: curva de crecimiento acelerada, gracias a una base sólida. Las competencias empujan a una mayor velocidad de adaptación.
Cuanto mayor tu nivel en estas competencias, menos tiempo necesitas para incorporar la IA en tu día a día, y más impacto puedes generar con ella.
¿Te gustaría saber tu nivel de competencias IA? Deja un comentario y te pasaré un enlace para que pruebes un test. ¿Si quieres saber el nivel que tiene tu empresa? Habla con Foxize.com
Ventajas de suscriptores de pago
Todos los suscriptores de pago tenéis acceso a 9 cursos para acelerar vuestro proceso de Upskilling. Ir al acceso.
Siguiente paso, ¿Qué dejarás atrás?
Si quieres acelerar tu proceso de upskilling toca revisar dos ángulos, tus habilidades actuales, entender qué vas a potenciar y mejorar al máximo tus competencias IA. Gracias a este proceso mejorarás tu trabajo y lo harás más rápido.
Pero este es solo el principio del camino. En el próximo artículo hablaremos de Unskilling. Porque adaptarse no es solo aprender cosas nuevas… también es dejar atrás las que ya no tienen sentido.
Si te ha gustado seguro que se te ocurre a alguien a quien le podría interesar. No dudes en reenviárselo.
Incorporándome a Titonet, aprendiendo, gustaría hacer ese test de competencias en IA
Mucho valor aquí. Gracias. Por aquí fascinada con la IA, como cointeligencia, y desde la dimensión filosófica/sociológica tb!