La adaptación profesional a la IA (i) - El tiempo
¿De dónde sacarás el tiempo para adaptarte a la IA?
A medida que nos acostumbramos usar la IA, empezamos a tener algunas ideas cada vez más claras.
La irrupción de las herramientas de inteligencia artificial generativa ha llegado para transformar el panorama laboral. La IAG no viene a sustituir tu trabajo. Viene a obligarte a replanteartelo.
He entendido que hay tres tipos de tareas:
Tareas que las vas a hacer con IA
Hay cosas que hacías que dejarás de hacer (porque las hará la IA)
Hay cosas que no hacías y ahora vas a poder hacer.
A diferencia de otras revoluciones digitales que fueron sectoriales, esta es una revolución de las profesiones como bien apuntaba el amigo
con su Vortex digital.Ya sabes lo que vas a tener que hacer
La IA nos obliga a revisar las tareas que realizamos y decidir cuáles vamos a delegar.
Por eso, esto no va solo de aprender a usar herramientas, sino de iniciar un proceso de repensar nuestra forma de trabajar. Pero el concepto de repensar es demasiado etéreo, así que he encontrado término otro que me parece más preciso.
Toca realizar un proceso de adaptación profesional a la IA. El proceso de adaptación creo que sigue un camino parecido a este:
Upskilling: mejorar lo que ya haces con ayuda de nuevas tecnologías. Lo que ya sabes hacer hazlo con IA. Lo harás más rápido y mejor.
Unskilling: al hacer las cosas mejor, dejarás de hacer cosas, cosas que ya no aportan valor porque la IA te hará.
Reskilling: reorientarte profesionalmente hacia nuevas funciones ya que la delegación de tareas te daré tiempo para hacer otras cosas .
Como luego me decís que escribo posts muy largos, voy a hacer una serie de 3 posts para hablar de este proceso. Voy a intentar darle forma par que sea entendible y os ayude en este proceso de readaptación profesional que vamos a vivir todos.
Pero hoy el foco que me gustaría ponerlo en el tiempo. ¿De dónde sacarás el tiempo para adaptarte a la IA?
Este es es un proceso intensivo, que requiere de práctica deliberada y continuada para poder transformar tu forma de trabajo. Esto no se hace en horas muertas o en la formación que te den en tu empresa, haciendo un master o un intensivo en un rato. Esto es mucho más serio, así que te lo volveré a preguntar ¿Qué vas a dejar de hacer para dedicarte a esto?
¿De Dónde Sacar el Tiempo?
El proceso de adaptación va a requerir de tiempo. Hay mucha gente que dice que no tiene tiempo, pero lo que ocurre es que prioriza otras cosas frente a la que no tienes tiempo.
El concepto clave aquí es que te toca dejar de hacer cosas, para dedicarle tiempo a este proceso de adaptación.
Voy a dar algunas claves para que te sirvan de ideas para encontrar ese tiempo.
Momento vital
El otro día hablando con mi amigo
en un contexto informal me dijo una frase interesante “Los profesionales que hoy en día tienen los hijos ya adultos e independientes, tienen una ventaja competitiva.” Como ya sabéis, dentro de mi proyecto Mydata, hice un análisis del tiempo que dedicamos y las horas que dedicamos a diferentes actividades en nuestra vida. Leer más.Dependiendo de tu momento vital te tocará sacar tiempo de unas cosas o de otras. Puedes restar tiempo de sueño, tiempo de ocio o tiempo de sociabilización. En mi caso he reducido tiempo de ocio de forma significativa.
Rutina y hábito
Yo en la actualidad dedico 2 horas diarias a experimentar y hacer proyectos con la IA. He hecho cómics, ilustraciones, capítulos de libros. Es un tiempo de experimentación de probar cosas y revisar conceptos.
Este tiempo es independiente del tiempo que hago mi trabajo, en el cual hay una parte cada vez más importante que hago con IA. A parte de este tiempo lo jueves y domingos por la tarde los bloqueo para escribir y preparar cursos.
Es mucho tiempo. Pero no encuentro otra manera para poder comprender todo lo que se viene encima. Para sacar estas dos horas, he eliminado rutinas (adiós a la TV, netflix y otras plataformas), he dejado de hacer cosas y me organizado de otra forma, deja que te lo cuente.
Liberar tiempos
En mi casa no paran de entrar robots.
Tenemos uno que aspira el suelo y friega, otro que limpia ventanas, otro que cocina . Tareas que ayudan al mantenimiento de la casa. No lo hacen perfecto, pero reducen tiempos. Tener robots en casa es que puedas hacer dos cosas al mismo tiempo. Cuando cocina yo hablo con mi ChatGPT para ir adelantando ideas.
Reducir el tiempo enganchado
Abre tu móvil y en la sección de "tiempo de uso" mira tu media diaria. En mi caso hace unos meses era de 3:45 diarias. Sí trabajo mucho con el móvil, pero también me zambullía en twitter e instagram, para ver cosas. muchas, pero en el fondo nada de nada. Así que lo he hice es ponerme limitaciones de tiempo como hago con mis hijos. Por que no lo puedes controlar. Así que ahora mi media es de 1:45 mins de móvil diario. Con llamadas y whatsapp de trabajo de por medio. También me puse bloqueadores en mi navegador, para evitar entrar desde el ordenador.
Después de un mes y pico he conseguido revertir ese tiempo absurdo y perdido.
El valor de los micromomentos
Un aprendizaje personal que quiero compartir es el valor de los micromomentos.
Cuando mis hijos eran pequeños, la falta de tiempo para hacer ejercicio era evidente. Antes, creía que si no podía dedicar al menos 45 minutos a correr, no valía la pena salir a entrenar. Pero con la llegada de mis hijos, me di cuenta de que aprovechar pequeños intervalos de tiempo, como 12 minutos en bicicleta al trabajo, sumaba significativamente a mi bienestar. Esos micromomentos, acumulados, representaban una mejora sustancial de tiempo y hoy en día a base de esos 12 minutos de trayectos hago más de 2 horas de bici a la semana. Algo es algo.
Este mismo principio se aplica al aprendizaje. He escrito este artículo en pequeños intervalos de tiempo, como en un trayecto de un punto a otro usando la voz. La suma de esos micromomentos de aprendizaje puede marcar una gran diferencia a lo largo del tiempo. Si tienes el foco y la predisposición, encontrarás esos micromomentos y los convertirás en un avance sustancial.
La suma de esos micromomentos puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarse bloqueado.
Conclusión
Adaptarse a este nuevo escenario no creo que sea un tema opcional.
La IA no va a esperarte, y el verdadero cambio no es la tecnología, eres tú. Y la única pregunta relevante es: ¿Estás dispuesto a dedicar tiempo para mejorar, soltar y aprender de nuevo?
Porque creo con sinceridad y sin que suele alarmista que en los próximos cinco años, tu valor profesional no dependerá de lo que estudiaste, sino de cómo gestionaste este proceso de adaptación a al IA.
En el próximo artículo entraré a fondo en el tema del Upskilling.
Precisamente estoy leyendo "neoskilling" (https://www.amazon.es/Neoskilling-Transformation-Artificial-Intelligence-Revolution-ebook/dp/B07MMN33XQ) interesante
Resuena perfectamente con el post que publicó Sam Altman el 25 de abril: «if you are not skillsmaxxing with o3 at minimum 3 hours every day, ngmi» (Lo de ngmi significa "Not Gonna Make It").
La IA es el epítome de aquella famosa oximetáfora de McLuhan de "el medio es el mensaje" que luego reformuló su compañero John Culkin con el famoso "formamos nuestras herramientas y luego ellas nos forman a nosotros" (frase que se suele atribuir al propio McLuhan aunque no sea suya)
ESO es lo que está pasando (o va a pasar) con la IA. Quien no se dé cuenta de ello, quien NO galope unas horas al día para entrenar al "centauro", NGMI.